martes, 29 de mayo de 2018

crítica a los críticos

Crítico es aquella persona (la mayoría son periodistas) que realiza opiniones, juicio, valoraciones, críticas, sobre un tema determinado, una situación, una obra de arte, película, persona o cosa con el objetivo de mejorar y reforzar a los mismos.
Es una condición sine quanom, que el crítico exponga en su opinión o crítica, aquellas cuestiones positivas y negativas, que observa en un trabajo en cuestión y que finalmente argumenta de forma contundente y elaborada, de aquello que sostiene en la misma.
Si bien el crítico, siempre manifestará en su crítica, una opinión o juicio personal, procurando ser los más objetivo, neutral y equilibrado posible, a la hora de emitir su crítica y jamás deberá dejarse vencer por temas personales, interesados y subjetivos. También es importante, el respeto a aquello o hacia aquellos que crítica, aun siendo esta de lo mas desfavorable, por lo que deberá expresarla con cautela, cuidado y de forma constructiva, para no herir y menos faltar o insultar con su opinión al respecto de lo que sea.
Mucho me temo, que esto anterior en muchos casos no sea una realidad.
En primer lugar quiero decir que hay periodistas/críticos bien formados sobre los temas a criticar y lo hacen de un forma muy educada, neutral, elegante y constructiva, donde el respeto y lo positivo siempre se halla en sus expresiones bien documentadas y argumentadas.
Pero también los hay que dejan mucho que desear, como son sus maneras, su imparcialidad, su objetividad, sus expresiones y argumentos. Con mucha falta de rigor, de respeto y de positividad.
Hay criticos que dependiendo de quien sea o sobre lo que sea, emiten una crítica positiva o negativa, o simplemente no hablan de ello, sobre todo cuando es desfavorable. No voy a decir y afirmar que esten comprados, pero en cierta manera sino de forma monetaria, si de otras maneras, como entrevistas exclusivas, adelantos de proyectos, colaboraciones, etc.
Otros que hacen críticas para ellos sólos y poco más. Hay que hacer un master para entender lo que quieren decir, como las recetas de los médicos, que por mucho que las lees no te enteras de nada. Yo les llamo críticos hiperintelectualizados, que posiblemente, ni ellos mismos saben lo que dicen.
Y hay otros que te animan a ser crítico, porque lo que dicen o escriben lo puede hacer un niño de 6 años. Por ejemplo: es una película entretenida, esta bien rodada, buenas actuaciones, pero me ahorraria los 10 euros de una entrada.
En fin, como en todos los sectores hay de todo y no todo bueno... Aunque sería genial que los críticos también recibierán su dosis de crítica de vez en cuando y a ver que tal las recibian.
Solamente la palabra crítica o juicio me rechinan bastante, pues todo son percepciones personales que no son necesariamente verdaderas. De hecho ante una misma pintura, obra de teatro, película, novela, las criticas son muy distintas y opuestas ¿quien tiene la razón y su crítica es la buena? A lo mejor ninguna. Cada persona es un mundo y sus gustos y percepciones son distintas, por lo que, todo es subjetivo. Las palabras opinión o valoración me gustán más, resultan ser más humanas y positivas.
La responsabilidad de los críticos es mayúscula, pues con sus críticas o mejor dicho opiniones pueden hacer mucho bien y también pueden ser muy destructivas y demoledoras, para la persona o la obra que sea. Hay que ser muy buen profesional, hilar muy fino y que siempre resalte lo positivo sobre lo negativo. Reforzando, animando, motivando, etc, al artista u obra criticada. Me abono a las opiniones positivas y constructivas y nunca a las negativas y destructivas.




sábado, 28 de abril de 2018

¡Campeones!

Esta es una de las entradas mas felices y gratificantes que he escrito. Y es que aplaudir y destacar una película como la de "Campeones" de Javier Fesser, me hace sentirme ¡wow!
Es un clarisimo ejemplo de como se puede aunar el divertimento, la calidad, los valores, el remover conciencias y ser un taquillazo (ha desbancado a Steven Spielberg y lleva varias semanas la numero 1 en taquilla).
Es toda una lección de varias páginas, donde todos deberiamos de saber leer y además de sacar conclusiones, seguir su estela.
-Dignifica a las personas con discapacidad intelectual, demostrando que son más capaces y autenticos que los que nos consideramos capacitados. Son un ejemplo de sinceridad, de verdad, de aceptación, de humildad, de esfuerzo, entrega y trabajo, de sencillez, de sentimientos, donde el corazón esta muy por encima de la mente, de vivir, jugar, disfrutar y estar en el presente, de ser uno mismo.
-A través del personaje del entrenador que interpreta Javier Gutierrez, podemos observar como siempre la vida nos proporciona la posibilidad de remontar el vuelo como el ave fenix. Como lo que parece un castigo, es una bendición y una gran oportunidad de cambio personal y profesional.
-Una vez más y gracias a Dios ya van siendo unas cuantas, se demuestra que el espectador esta sediento y con ganas de ir al cine a ver, pues eso Cine, Cultura con mayúsculas. Que además de pasarlo bien, divertirse, entretenerse y emocionarse de forma positiva, cuando salga del cine, su estado interno y externo sea mejor que cuando entró y sobre todo que le haya aportado algo bueno y positivo a su vida. Resumiendo, con algo más de conciencia.
-Que haya directores como Javier Fesser, que mantengan una mirada de niño, que se sientan atraidos por historias como la que nos ocupa, que posean esa sensibilidad que nunca se debe de perder, que vean en el mundo audiovisual un canal maravilloso, para remover conciencias, incitar a la reflexión y poner en valor la identidad de nuestro cine, desde lo luminoso, sencillo, cercano y humano. Que diga en voz alta que el que más ha aprendido ha sido él y que desde la experiencia de esta pelicula, sólo va a querer trabajar con interpretes no profesionales discapacitados y olvidarse de los egos capacitados de los actores profesionales. Que los primeros le proporcionan energía y los segundos al poco tiempo de rodaje se la han quitado.
-Prueba inexcrutable, de que no hace falta tener un reparto de megaestrellas, tampoco de excesos de sexo y de violencia gratuita, ni un marketing bestial, para llevar al cine a los espectadores, algo que defienden muchos productores y especialmente los de las cadenas privadas de TV. Que sino aparece Mario Casas o Belen Rueda, no hay película (es un ejemplo).
Resumiendo, enhorabuena a todos y a todas que han participado y apostado por esta película y este estilo de cine. Que se multiplique el ejemplo y todos en general y la industria del cine en particular, seremos beneficiados por ello. Gracias.



viernes, 30 de marzo de 2018

Antonio Banderas ¿abanderado de?

Quiero y deseo dedicar a uno de los actores nacionales, con más proyección no sólo en España sino también a nivel internacional, esta nueva entrada del blog, al señor Antonio Banderas.
Pongo por delante que personalmente le admiro como artista en general, pues no sólo tiene la faceta de actor que es logicamente la más extensa y conocida, sino también como diseñador, productor, director, etc.
Como persona no puedo hablar mucho sobre ello, pues no le conozco en personalmente, (aunque me encantaría) y desde aqui sólo me puedo basar en declaraciones suyas y opiniones de terceros. Pero me llega que es un tipo más o menos normal, cercano, agradable, empático, inteligente, generoso, bastante solidario, sensible, en una palabra buena persona.
Voy a destacar y comentar algunas declaraciones sinceras del actor:
-"El estado natural de los artistas es la crisis y el caos". Esta afirmación por desgracia la comparto, pero hasta el punto de que no debiera y no debe de ser el estado natural de los artistas. Si es así, algo falla, algo sobra o algo falta. Pero no lo demos por algo inherente e inamovible, por que se puede vivir como artista en un estado de equilibrio y bienestar, siendo este el estado natural de cualquier persona en general y de los artistas en particular.
-"Mi hija Stella es la que más ha sufrido mi pasión por el cine, con mis ausencias prolongadas y compromisos profesionales, me perdí los mejores planos y la pido perdón". Muy honorable esta reflexión, pero no debe sólo de quedar en una disculpa y seguimos...Hay que aprender de los errores o de aquello que nos hemos dado cuenta de que no ha sido la mejor manera de hacer y vivir. No ya sólo por nosotros que obviamente si, ni por los que siguen a nuestro alrededor, los cuales sino cambiamos, también les vamos a proporcionar sufrimiento, sino sobre todo por las futuras generaciones a las cuales les debemos dar y ofrecer el mejor de los ejemplos de vida, tanto en lo profesional como en lo personal y mucho más cuando somos un referente y ejemplo importante a seguir, como es el caso.
-"No basta con tener talento para alcanzar nuestros sueños, sino tambien mucho esfuerzo, sacrificio y trabajar y trabajar..." Rubrico esta frase pero con ciertos matices. Es verdad que al talento hay que ponerlas piernas e invitarlas andar. Pero la cultura del megaesfuerzo, supersacrificio, trabajo y sólo trabajo, nos lleva al desequilibrio, a la ansiedad, a la enfermedad, al abandono de ciertos valores, etc. y la pregunta es ¿merece la pena, dejarse la piel, el corazón, la vida no sólo la nuestra sino las de los que nos rodean por...? Personalmente penso y siento que la respuesta es no. Menos hacer y mas Ser.
-"La vida es corta y hay que aprovecharla al máximo, es mejor morir antes y hacer todo lo que puedas". Estoy de acuerdo que la vida física es corta, incluso viviendo más de 100 años y por tanto hay que aprovecharla al máximo. En lo que difiero es la forma de aprovechar ese tiempo y en el que y en el como lo invertimos. Si hay un equilibrio, una armonia, una conciencia a la hora de vivir ya sea en el plano personal como profesional, pues OK, pero me temo que ese aprovechar el tiempo, la vida esta enfocada en alcanzar cosas, dinero, fama, reconocimientos, premios, objetivos mundanos, superficiales, donde el Ser esta durmiendo, mientras el ego se pone las botas y nos conduce a la continua insatisfacción, ansiedad, estrés e infelicidad y en muchos casos a la enfermedad física o mental y a la muerte prematura. Y tenemos múltiples ejemplos de todo esto por desgracia.
Querido y admirado Antonio, la mejor obra que podemos hacer y dejar por nosotros mismos y por los demás, cuando abandonemos este plano físico, es la de haber trabajado y realizado la "Mejor Pelicula de nuestra Vida". Que nos llevemos a nuestra casa presente y futura el Goya o el Oscar al mejor actor, director, productor, diseñador, hijo, padre, esposo, amigo. vecino, ciudadano, en esa gran Película que es la Vida. Lo demás no importa tanto, pues es caduco, efímero, irreal e ilusorio. Gracias.

lunes, 26 de febrero de 2018

Premios Goya 2018: Cambios ¡Ya!

Un año más nos hemos encontrado con la triste realidad de estos premios (que casi son un castigo) reflejo perfecto del cine español de los últimos tiempos.

Empezaré la reflexión con las partes o cosas mejorables y que piden un cambio ¡ya!
1.-La ceremonia ha de ser mucho más corta, no más de dos horas.
2.-La alfombra roja y la puesta en escena, más humilde y sencilla. Menos postureo y vanidad.
3.-Los presentadores o presentadoras han de ser elegidos, muy muy cuidadosamente, al igual que los propios guiones.
4.-Reivindicaciones en otros foros o encuentros.
5.-Renovar caras y presencias, que año tras año son casi siempre las mismas.
6.-El propio premio (Goya) debiera de cambiarse por otro menos pesado, más luminoso y en coherencia con el Séptimo Arte.
7.-Menos ego en los discursos y más conciencia en ellos. Más autenticidad y naturalidad.
8.-Evitar las criticas de siempre al gobierno y al famoso 21% de IVA.
9.-Más autocrítica, más cambios y menos victimismo.
10.-Enamorar  y atraer a la audiencia, al público y no lo contrario.
11.-Incluir como en los Feroz, premio en valores.
12.-Reflexionar profundamente sobre lo que esta sucediendo y activar ¡Cambios!

El cine español tiene que recobrar su propia identidad cultural, educativa y artística.
El cine español ha de ser una muestra clara de valores, educación y creatividad consciente.
El cine español ha de salir del ¡pobre de mí! y meditar en lo que se ha de cambiar desde las entrañas y no señalar hacia afuera a los culpables o responsables de la situación actual.
El cine español necesita una reconversión profunda y casi total de lo que es.
El cine español se merece y esta sociedad necesita un cambio ¡Ya! y no sólo de formas, sino de fondos.
La Academia y los académicos han de recuperar el por que y el para que de su misión y función.
El cine, su Academia y todos y todas que lo forman e integran, han de hacer un ejercicio de toma de conciencia y de responsabilidad, de lo que se esta haciendo o no haciendo, adecuadamente.

Continuo con lo positivo y destacable de la ceremonia:
1.-La entrega de premios, bajo mi opinión fue en un 80% acertada.
2.-La apuesta y elección por peliculas como La Librería, Verano 1993, Handia, Muchos hijos, un mono y un castillo, Tadeo Jones...
3.-La autenticidad y naturalidad de Julia, la madre de Gustavo Salmerón, todo un ejemplo a seguir.
4.-Isabel Coixet, estuvo genial y muy transparente, además de sus merecidos premios.
5.-Bardem, cercano y humano.
6.-El número musical de Leonor Watling.
7.-El que la retransmisión sea un sábado por la noche y no un domingo.
8.-Cuando los presentadores brillaban por su ausencia.
9.-Que la Libreria fuera premiada como mejor guion adaptado, dirección y pelicula.
10.-Cuando se terminó.
En fin, espero y deseo que al año que viene, se perciba un nueva y renovada ceremonia, siendo un reflejo y espejo de un cine español nuevo y renovado, donde los cambios se puedan percibir desde lejos. Gracias.




sábado, 27 de enero de 2018

¡Ánimo valientes y acción!

Tal y como exponia en las dos entradas anteriores, en el mundo artístico en general y el del cine en particular, hay mucha degeneración, abusos y "aspectos oscuros" de todo tipo, algunos de los cuales van emergiendo a la opinión pública, especialmente desde Hollywood. Como era obvio poco a poco estan apareciendo casos en otras cinematografías europeas y entre ellas la española. Ya anuncié que más pronto que tarde, aquí en España y aunque de forma muy tímida y a cuenta gotas, debido al "gran miedo" y a la gran presión, por no decir chantaje "si hablas ya no trabajas", iriamos conociendo "casos" parecidos o similares como los que ya han salido en los diferentes medios de comunicación. Por eso el titulo de esta entrada es ¡Animo valientes y accion! Por que sólo valientes, coherentes con sus valores y sentimientos, pueden ir exponiendo sus propias experiencias (nada agradables) y la de compañeros y compañeras de su profesión. Voy a mencionar dos de ellos: Leticia Dolera y Quim Gutiérrez.
Comienzo con la actriz, guionista y directora Leticia Dolera. En su ópera prima "Requisitos para ser una persona normal", se traslucia una sinceridad y verdad ejemplar. Como en algunas de sus declaraciones y entrevistas, en las que respondia a las preguntas con el corazón abierto. Pero ha sido en el Fotogramas de Enero del recién estrenado año, en la Firma invitada, con el titulo: ¿Has pensado que todo esto puede perjudicar tu carrera? donde la actriz reflexiona sobre los abusos sexuales en la industria del cine español y sobre la raiz de este grave problema.
Voy a transcribir algunas de sus declaraciones en dicho articulo:
"Con 18 años un director me metió mano delante de otros compañeros que no dijeron nada".
"El miedo no debe frenarnos. Quienes nos dedicamos al arte lo sabemos: hay que interpretar, escribir y dirigir sin miedo y ser capaces de verbalizar nuestros problemas".
"Varias compañeras han compartido conmigo experiencias machistas que han vivido en nuestra industria. De mayor o menos gravedad. Pero muchas han pasado por situaciones de abuso de poder, donde su condición de mujeres o su cuerpo han sido relevantes". ¡Pues que lo cuenten!
"No es tan fácil el denunciar y contar esas experiencias, si tenemos en cuenta la precariedad laboral en la que se encuentran la mayoría de intérpretes de nuestro país, y más aún si le añadimos el factor de género: es decir, que, para nosotras, hay menos papeles, menos oportunidades, menos trabajo. No es fácil cuando te están diciendo que esto puede perjudicarte en tu carrera. El miedo, cuando está en juego lo que te da de comer, no es tan fácil de vencer"
"El director que me tocó las tetas dos veces y me vaciló, no estaba enfermo ni era un loco: era un hombre agradable y respetado, el problema es que han sido educados en el machismo. Como también lo fueron los que estaban allí presentes y no reaccionaron".
"La cultura y la educación que recibimos son machistas. He dicho cultura, sí: sobre los contenidos tenemos que pararnos a reflexionar también. Pero eso lo dejo para otro artículo, no vaya a ser que esto acabe perjudicándome en mi carrera".
Poco cabe añadir a lo expuesto, miedo y más miedo para hablar, denunciar y reflexionar en alto sobre las miserías en el mundo del cine en España. Que ese miedo no es sólo patrio, desgraciadamente es muy exportable y común en todos los lugares y paises. Y aunque el articulo es un paso valiente hacia adelante, pero se denota "mucho freno" y "mordida de lengua o pluma" por lo que ya sabemos. Ese famoso director y compañeros que ella denuncia, tendrán nombre y apellidos, me imagino y en cambio... Pero bueno, por algo se empieza.


Continuo con Quim Gutiérrez y sus declaraciones sinceras en un medio escrito en este mes de Enero:


P. ¿Ha sido testigo de algún caso de acoso sexual en el cine español?
R. Nunca he presenciado una situación extrema aunque, a poco que trabajes en esta profesión, te enteras de cosas. Y no solo me refiero a alguien en situación de poder, como un productor o un director, que se aprovecha de la posición de inferioridad de otra persona.
P. ¿También entre actores y actrices?
R. Sin ir más lejos, en escenas sexuales. Aunque deberían estar medidas al milímetro y no haber lugar a la ambigüedad, algunos actores se toman más libertades de las que deberían con sus compañeras de reparto. Es bastante ruin.
En fin, simplemente penoso, pero al igual que con Leticia, mi aplauso y mi ánimo para que "salgan del armario" y no sólo los gays, sino todos y todas aquellas que han sufrido y sufren vejaciones y abusos de toda índole. Hay que sanear, transformar y cambiar todo esto ¡sin miedo! ¡todos juntos! el mundo es de los valientes y confiar que quien hace lo debido, la gratificación va a ser mayúscula y pensemos que ya no es sólo por nosotros mismos, sino por los que vienen detrás nuestro. La responsabilidad es tremenda y recordemos que "el callar es otorgar" y la no acción o mirar a otro lado, nos convierte en complices del delito. Por supuesto todo en su justa medida, sin caer en el otro extremo, que por una mirada o un piropo bonito, lo denunciemos como un abuso sexual o machista ¡por favor un poco de cordura y de sentido común! aunque ya sabemos que es el menos común de los sentidos. Gracias y espero que lo expuesto en esta entrada "no perjudique mi vida personal y profesional", aunque creo firmemente que será todo lo contrario; la verdad y la valentía nos refuerza, nos beneficia, nos hace crecer y lo más importante nos permite dormir tranquilos todas las noches. Gracias y felices sueños.






lunes, 25 de diciembre de 2017

The End 2017



Acaba 2017, comienza el 2018 y la pregunta del millon ¿habrá cambios positivos y sustanciales en el mundo en general y en el del cine en particular? Me encantaría decir ¡Siiii! pero hay más posibilidades de que esos cambios si ocurren no sean para mejorar la situación sino para...Mi intención. mi trabajo, mi energía, mis pensamientos y sentimientos, en este inminente 2018, van a ir encaminados para contribuir que ese "cambio" sea palpable y verdadero. Me consta que hay mucha gente con ese sentir y con ese deseo de hacer las cosas de forma diferente, con más conciencia y valores. Si fueramos conscientes de los deseos que expresamos en estas fechas y la coherencia fuera la bandera de la misma ¡cuan distinto sería todo! pero ¡donde digo diego y donde diego digo!

Despues de esta introducción quisiera hacer un pequeño resumen de los que bajo mi punto de vista ha sido lo más destacado en el mundo del cine en este 2017.
De todas las noticias que se han producido, la de las denuncias por parte de muchas actrices de los abusos realizados por el productor de Miramax Harvey Weinstein a lo largo de muchos años, ha sido lamentablemente lo más de lo más. Pero ya no sólo él, sino el silencio y la complicidad de muchos y muchas, que callaban, aceptaban sobornos y dinero, otros miraban para otro lado, incluso le apoyaban en sus correrias, etc. Las palabras tristeza, indignación, enojo, irritación y mucha pena, se quedan cortas y de poco peso para este hecho.
Pero esas emociones muy humanas y normales, tienen que dar paso a la reflexión y a profundizar del porque de todo lo anterior, que no solamente se queda en Weinstein sino en otros muchos, como hemos ido sabiendo día tras día.
Detras de las alfombras rojas, fama, dinero, reconocimientos y premios, referentes de muchos chicos y chicas que miran y siguen con admiración a sus idolos y modelos de vida, hay podredumbre, degeneración y las peores practicas que no nos podemos ni imaginar, incluso hacia niños inocentes.
Esto nos tenia que hacer pensar y sobre todo cambiar las escalas de valores y revisar el mal denominado 7º Arte que como dice Alejandro Jodorowsky, es el Arte más prostituido y degenerado.
Como ya he dicho en alguna otra entrada en el blog, en las escuelas y centro de formación en general y especialmente las audiovisuales, tendrian que haber menos asignaturas técnicas y mas humanas. Pienso y creo firmemente que es más importante ser una persona integra que un buen productor, actor o director. Pues la realidad parece que se empecina en todo lo contrario.
Pero bueno vamos a dar la vuelta a la moneda y voy a poner el lado luminoso y esperanzador dentro de este llamado 7º Arte. Además de las denuncias sobre lo anteriormente expuesto, tambien hay productoras, guionistas, realizadores e interpretes que estan creando y participando en peliculas y series con un alto contenido social, reflexivo, de denuncia y de valores con conciencia. Aqui en España tenemos por ejemplo el caso de La Llamada, Perfectos desconocidos, Verano 1993, Handia, Fe de erratas, La Libreria, Muchos hijos, un mono y un castillo, etc. Peliculas buenas, entretenidas y lo más importante con enseñanzas, valores y sin caer en lo fácil de obscenidades, violencia y sexo gratuito, aportando su granito de arena para la mejora individual y social.
Brindo por un Mejor Año de Cine y no sólo por la posible bajada del IVA, sino porque el mundo cinematográfico recupere su verdadera esencia y valor, siendo todos beneficiados y no sólo las arcas de los productores y distribuidores. ¡Feliz Año Nuevo!




domingo, 5 de noviembre de 2017

El lado oscuro y terrorifico del cine

De las diversas entradas que he escrito en este blog, está me hubiera gustado no tener que hacerla en ningún momento. Aunque ya he comentado en otras ocasiones que el mundo del arte en general y el del 7º Arte en particular en un porcentaje bastante alto esta degenerado, prostituido y alejado de su verdadera esencia, aunque lo que expongo hoy supera por desgracia todas las expectativas.
Abusos de todo tipo se han cometido, se cometen y si no hay un "cambio profundo" se seguirán cometiendo. Abusos consentidos y no consentidos, psicologicos y emocionales como físicos, abusos a niñ@s, adolescentes, mujeres, hombres... Me voy ahorrar poner nombres y apellidos de todos los que recientemente han salido a la palestra, pues son de dominio público, pero que sepamos que lo que ha salido a la luz es la punta de este vergonzoso y terrible iceberg. No nos podemos hacer idea de lo podrido que esta "casi" todo lo referente al mundo audiovisual. La lista de "cineastas" que compondrian la lista de la verguenza sería interminable, porque repito los abusos no son sólo físicos, como violaciones, relaciones forzadas, practicas sexuales con menores, etc. sino tambien las violaciones y ultrajes que muchos cineastas han hecho con sus colaboradores, interpretes...a nivel mental y emocional. Que en muchas ocasiones son incluso más graves que una practica de sexo oral por ejemplo.Y no pensemos tampoco que solo sucede en Hollywood, como decia mi abuela ¡en todos los sitios cuecen habas! Lo que ocurre es que Hollywood por su gran industria y el volumen de producciones que realiza es normal que los casos que más saltan a la luz provenga de ese gigante. Pero ¡ojo con los enanos!Y ojala me equivoque, pero más pronto que tarde apareceran tambien nombres de otros paises e industrias cinematograficas de abusadores que nos dejaran la boca abierta. De todos modos como decia anteriormente si los abusos los miramos más alla de la parte física, la lista ya es amplia y conocida por muchos y sin ir más lejos aqui en España.


Detras del cine hay poder, dinero, ego, influencias malsanas, abusos, engaños, traiciones, falta de valores autenticos, miedo, chantaje, negocios de drogas, prostitución, suicidios, rituales negros, manipulación, etc.Y como estamos viendo no es algo de antes de ayer, sino de hace mucho, mucho tiempo. Desde que se descubrio que el poder del cine era muy potente y grande, comenzo a moverse la mano negra dentro de ese arte que tan inocentemente parierón los hermanos Lumiere.

Remedios hay, soluciones existen, el caso es que se quiera y mucho me temo que hoy por hoy la balanza se inclina por el no. El apartar a un productor, a un director, a un actor e incluso llevarlos a la carcel es una gota en un oceano. Hay que ir a la raiz, a desmantelar y debilitar el resto del iceberg y la mejor manera es la formación integral y la educacion consciente de las personas, en este caso de los artistas, sean cineastas, actores o lo que sean. Pero las escuelas de forma mayoritaria no le dan importancia a esa formación, sólo técnicas y más técnicas de dirección. de producción, de interpretación, etc. eso de ser personas con conciencia, con valores, dignas, honestas, respetuosas, amables, integras no compensa invertir, ni formar en ello. Luego eso si, nos quejamos, nos llevamos las manos a la cabeza, juzgamos, nos lamentamos y hacemos la típica pregunta vergonzosa: ¿Como ha podido pasar esto? ¡cuanta hipocresia, cuanta ceguera, cuanta inconsciencia!Y los que estan detrás de la podredumbre, frotandose las manos (sino otras partes) y riendo a carcajada limpia. ¿quienes serán los proximos inocentes y mal formados que caeran en sus redes? Como me encantaria decir que ninguno más... En nuestras manos no en las de los otros, esta que asi sea.



Recomiendo el documental de la directora Amy Berg titulado: An open secret (un secreto abierto) que curiosamente en su momento se margino y no encontro distribución.